lunes, 26 de agosto de 2013

GLOSARIO DE BODAS DE SANGRE

                                    GLOSARIO DE BODAS DE SANGRE

1.   Vete a la montaña por los valles grises donde está la jaca.
      Caballo cuya altura no llega al metro y medio, o yegua.  Sinónimo: Potra Antónimo: No tiene2. Bordaríamos las dos cenefas.En las casullas, lista de en medio, la cual suele ser de tela o color diferente de la de los lados.Sinónimo: Festón Antónimo: No tiene3. ¿Me ibas a meter debajo de los pámpanos?Sarmiento verde, tierno y delgado, o pimpollo de la vid.Sinónimo: Vástago Antónimo: No tiene4. Yo sé que la muchacha es buena y modosa. Que guarda modo y compostura en su conducta y ademanes.Sinónimo: Educado Antónimo: Descortés 5. Iban negros los chiquillos que llevan el agua a los segadores.Dicho de una persona que corta maíz o hierva con la hoz.Sinónimo: Guadañero Antónimo: No tiene6. No quiso tocar la orilla mojada su belfo caliente con moscas de plata.Dicho de una persona: Que tiene más grueso el labio inferior, como suelen tenerlo los caballos.Sinónimo: Hocicudo Antónimo: No tiene7. No. ¿Qué iba a hacer yo allí en aquel secano?Isla pequeña y árida próxima a la costa.Sinónimo: Sequío Antónimo: Lugar lluvioso (Intertropical)8. Puede cortar una maroma con los dientes.Cuerda gruesa de esparto, cáñamo u otras fibras vegetales.Sinónimo: Soga o Cable Antónimo: No tiene9. La mañana de la boda que galana vas a estar.Que viste bien, con aseo, compostura y primor.Sinónimo: Primoroso Antónimo: Desastrado10. ¿Qué sangre va a tener? La de toda su familia. Mana de su bisabuelo, que empezó matando, y sigue en toda la mala ralea.Dicho de la raza, casta o pelaje de una persona.Sinónimo: Linaje Antónimo: No tienePersonajesPRINCIPALESLa madre: La Madre representa la fidelidad a la tierra. En su afán de protección de la descendencia se siente identificada con la tierra, la familia y la sangre. Hay que seguir manteniendo la vida a través de la especie, a través del hijo. Es fuerte y constante, paciente ante la adversidad.El novio: Personaje poco conocedor de los secretos escondidos de su novia. Buena persona, a pesar del asesinato. Ama a la Novia por encima de todo. Estaba orgulloso de sus tierras y su trabajo.La novia: Mujer impulsiva que fue arrastrada por una fuerza superior a ella sin percatarse del daño que podía causar a una tercera persona.Padre de la novia: Hombre tranquilo, interesado especialmente por las tierrasdel novio. Le advierte inconscientemente al novio de que la novia no lo quiere.Leonardo: Apasionado, vigoroso. Fue rechazado por los padres de su primer amor. Profundamente enamorado. No se avergonzó en abandonar a su mujer ni a su hijo para escaparse con la Novia. Su carácter es parecido al de ésta: Inconsciente y apasionado.Se debe notar que éste es el único personaje de la obra al que se le confiere un nombre propio, lo cual subraya su importancia en la trama. Más aún, mientras que al resto de los personajes ven su rol definido, o hasta cierto punto limitado, por el nombre que llevan, al darle un nombre propio a este personaje, García Lorca se ve libre de desarrollarlo más plenamente y hacerlo un personaje menos estereotipado.SECUNDARIOSLa Luna: Aparece en la escena del bosque, la más poética de la obra, como un leñador joven, con la cara blanca.La luna también juega un rol como "ayudante de la muerte" pues, a través de la iluminación que ésta otorga (elemento teatral que es enfatizado varias veces por las acotaciones de la obra, en las que se menciona la intensa luz azulada que se debe proyectar cuando el personaje aparece), interviene en el final trágico de los dos hombres.La Muerte: También aparece en el bosque como una mendiga, descalza y totalmente cubierta por tenues paños verde oscuros. Este personaje no figura en el reparto. Acompaña al Novio en busca de Leonardo y la Novia.La suegra de Leonardo, y su mujer: Adivinan lo que pasará.La Criada, vecina y gente del pueblo: Demuestran su preocupación por la tragedia.Leñadores y Mozos: Narradores de la historia final.SímbolosEl caballo: Comúnmente es un elemento asociado con el sexo, la virilidad y la fuerza, características presentes en el personaje con el cual el caballo está claramente asociado a lo largo de toda la obra: Leonardo. Más global mente, representa la pasión desenfrenada que conduce a la muerte.Probablemente la mención más significativa de este símbolo se encuentra en la nana que cantan La Suegra y La Mujer en el segundo cuadro del primer acto. En este, mediante el uso del caballo, se crea una ironía trágica que augura claramente el desenlace fatal de la obra.Luna: La luna es un elemento recurrente en la obra de García Lorca, simbolizando en la mayoría de las veces la muerte, ejemplo de esto es el Romance de la Luna, Luna el cual figura dentro del afamado Romancero Gitano. En Bodas de sangre vuelve a otorgar este significado trágico, pero aquí la luna no solo está asociada con la muerte, sino que se vincula directamente con la violencia y el correr de sangre que esta implica.La Navaja: Muerte.La Mendiga: Simboliza la muerte.


No hay comentarios:

Publicar un comentario