Contexto histórico en Bodas de Sangre
Bodas
de sangre es un libro basado en una historia real ocurrida en los campos de
Níjar en Almería, España.
Este
trata sobre un matrimonio que por el contexto histórico de esa época (inicios
del siglo xx), estuvo marcado por los inicios de la crisis económica mundial,
por lo tanto era un matrimonio arreglado con fines económicos y políticos.
La
novia (Francisca Cañada) y el novio (Casimiro Pérez) se habían ya casado, pero
en el momento de la fiesta, la novia se escapa con su amante y a la vez primo,
Leonardo (Francisco Montes Cañada).
Federico
García Lorca, el autor de Bodas de Sangre, escuchó esta historia en uno de sus
viajes y concluyó que era perfecta para escribir un nuevo drama.
Al
escribir esta historia, García Lorca mostro respeto hacia las familias
reservando la identidad de los personajes.
La
idea principal de este texto, es el amor prohibido y/o trágico y se puede
deducir de lo siguiente: 1. “La novia se encerró en vida a purgar su culpa. El
novio plantado volvió a casarse y pretendió olvidar amparado en una vida
normal. Tres tiros acabaron con la vida del amante, primo hermano de la novia”.
Según
esto, ¿Cómo influyó el contexto histórico en el concepto de familia en Bodas de
Sangre?
El
contexto histórico de la época influyó bastante en Bodas de Sangre, ya que el
momento por el que estaba pasando el mundo era deplorable debido a que estaba
en pleno comienzo de la crisis económica mundial.
No
solo por eso influyó tanto el contexto histórico, sino también, por el lugar
geográfico en donde se desarrolla la historia (en el campo).
De
acuerdo a esto, existen muchas diferencias con respecto a lo que ocurre hoy en
día.
Una de
ellas, es que las mujeres tenían un propósito en la vida, el cual era casarse y
tener hijo en gran cantidad. 2 Madre: Si, si, y a ver si me alegras con seis
nietos, o los que te de la gana, ya que tu padre no tuvo lugar de hacérmelo a
mi”. Esto hace la idea de que el concepto de familia era tener familias
numerosas.
Por lo
tanto, el propósito de las mujeres en la vida, estaba directamente relacionado
con que las mujeres no tenían libertad para tomar decisiones ni para
independizarse, ya que si en esa época una mujer decía, por dar un ejemplo, “me
voy a vivir sola”, pasaba a ser una vergüenza para la familia, puesto que
socialmente era mal visto. 3. “Pero nadie tuvo en cuenta los sentimientos de
Francisca Cañada, quien hacia tiempo se bebía los vientos por paco montes, su
primo hermano, apuesto y sin novia conocida”.
La
mujer al no tener libertad de tomar sus propias decisiones como con quien
casarse, los padres tomaban las decisiones por ellas.
Y algo
que destaca fuertemente en relación a eso es el caso de que los matrimonios
eran concertados por los padres de los novios, con el fin de posicionarse en un
círculo social y político importante, y la vez tener estabilidad económica.
Esto ya que en ese tiempo la unión existente que ejercía el matrimonio era de
que dos familias formaban una, es decir, no había separación de bienes 4.
“Suegra: Se van a juntar dos buenos capitales”. Aparte de esta cita, otra cosa
puede respaldar la idea de que los padres tomaban las decisiones, la cual es
que las reglas o costumbres en el campo son diferentes a las de la ciudad y
también que el hombre tiene el poder de decisión en la familia y también en los
derechos.
Se
hace presente también las costumbres del pueblo en los matrimonios, y no
solo del pueblo, sino que las costumbres de esa época, tales como ir en carreta
hacia la iglesia o en el caso de la localidad de Níjar, realizar las bodas en
la madrugada 5 Padre: ¡vamos pronto! ¡a coger las caballerías y los carros! Que
ya ha salido el sol”. Que si uno se da cuenta, no solo, pertenece al lugar
geográfico, ya que esas costumbres se han ido dejando de lado con el paso del
tiempo y hoy en día es difícil encontrar familias que mantengan la tradición.
Otra
idea es la diferencia desde el punto de vista laboral entre el hombre y la
mujer.
De
acuerdo a eso, la mujer era “preparada” desde niña para mantenerse en la casa y
realizar tareas más fáciles y sin necesidad de fuerza bruta, acostumbrándose
así a la tranquilidad. "Novio: el primero es para usted. Madre: si, pero
que haya niñas. Que yo quiero bordar y hacer encaje y estar tranquila”. En
cambio el hombre era preparado para mantener a la familia económicamente y
desarrollar tareas con fuerza bruta ”Madre: Que caves bien la parte del
molinillo que la tienes descuidada. Novio: ¡lo dicho!”.
Esta
diferencia laboral fue cambiando a través de tiempo.
Su
cambio mas influyente fue cuando la mujer comienza a votar (año 1949
aproximadamente), aunque aun siguen presentes algunas diferencias con respecto
al sueldo en algunos trabajos, en donde el hombre gana más.
Algo
que también influyó mucho en el concepto de familia, era que en ese tiempo la
palabra “familia” era algo mucho mas amplio de lo que es hoy en día, con eso me
refiero a que hoy en día es básicamente papá, mamá e hijo. En cambio, antes era
papá, mamá, hijo, hija, tío, tía, abuela, etc.
No
solo eso, también los lazos eran muy fuertes y defendían mucho el apellido y
honraban su sangre.
También
cabe destacar que el orgullo y el honor era lo mas importante para la familia.
Entonces cuando la novia se escapa con Leonardo, mancha el apellido de la
familia y por eso parten a perseguirlos, porque solo la muerte del amante,
podría limpiar el honor de la familia “Novio (entrando): ¡Vamos detrás!¿Quien
tiene un caballo? Madre: ¿Quién tiene un caballo ahora mismo, quien tiene un
caballo? Que le daré todo lo que tengo, mis ojos y hasta mi lengua… Voz: Aquí
hay uno. Madre(al hijo): ¡anda! ¡Detrás ! (sale con dos mozos) No, no vayas.
Esa gente mata pronto y bien… ¡pero si, corre, y yo detrás! Padre: No será
ella. Quizás se haya tirado al aljibe. Madre: Al agua se tiran las
honradas, las limpias, ¡esa no! pero ya es mujer de mi hijo. Dos bandos. Aquí
hay dos bandos. (Entran todos). Mi familia y la tuya. Salid todos de aquí.
Limpiarse el polvo de los zapatos. Vamos a ayudar a mi hijo. (la gente se
separa en dos grupos). Porque tiene gente; que son sus primos del mar y todos
los que llegan de tierra adentro.
Excelente trabajo me ayudo mucho millones de gra
ResponderEliminarGRACIIIIIIAAAAAS
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar:) gracias
ResponderEliminarkiero semen aahhahahha
ResponderEliminarhola
ResponderEliminar